Efecto apagón: más gas, menos renovables y una factura un 84% más cara

El sistema eléctrico español ha experimentado en los últimos meses una transformación inesperada. El llamado efecto apagón ha supuesto un aumento del 76% en el uso de gas, un freno récord a la generación renovable y un encarecimiento del 84% en los precios mayoristas. Este contexto ha reabierto el debate sobre la vulnerabilidad del sistema y la necesidad urgente de soluciones energéticas integrales para la industria.

Aumento del gas y retroceso de las renovables

Durante abril de 2025, los ciclos combinados volvieron a ser protagonistas. La reducción de la producción eólica y solar, sumada a una sequía hidrológica prolongada, obligó al sistema a depender del gas natural. Esta situación elevó los precios medios del mercado diario por encima de los 60 €/MWh, frente a los 32 € del mes anterior.

Esta realidad compromete los objetivos de descarbonización, pero sobre todo afecta directamente a las industrias con mayor consumo eléctrico, que se ven abocadas a pagar el doble por la misma energía.

Impacto en la factura energética industrial

La volatilidad del mercado eléctrico ha puesto en evidencia la importancia de contar con una estrategia de energía flexible y adaptativa. Las empresas que dependen de precios indexados o tarifas no optimizadas han sufrido aumentos inmediatos en su factura energética.

Claves del encarecimiento:

  • Menor generación renovable.
  • Dependencia del gas natural.
  • Alta demanda en horas punta.
  • Falta de sistemas de almacenamiento y gestión inteligente.

Consultoría energética integral como respuesta

Desde Ingeniería Prodesa servicios energéticos, abordamos esta situación desde un enfoque global. Nuestra propuesta se basa en acompañar a las industrias con herramientas reales, capaces de anticipar y mitigar los efectos de esta volatilidad.

Asesoramiento energético continuo

Adaptamos los contratos eléctricos, analizamos los patrones de consumo y optimizamos la gestión de la energía con estrategias a corto, medio y largo plazo.

Instalaciones de autoconsumo

Diseñamos, instalamos y mantenemos plantas fotovoltaicas industriales que permiten reducir la dependencia del mercado eléctrico, mejorar la eficiencia y controlar costes.

Monitorización y telegestión a tiempo real

Ofrecemos sistemas que permiten visualizar y analizar los consumos eléctricos en tiempo real. Esto permite tomar decisiones en el momento y evitar picos de demanda innecesarios.

Cargadores de vehículos eléctricos integrados

Implementamos puntos de carga para flotas o vehículos de empresa, integrados con la instalación solar y los sistemas de control energético.

PPA corporativos: motor de crecimiento de las renovables

Ayudamos a negociar y estructurar Power Purchase Agreements (PPA) para asegurar precios estables a medio-largo plazo y reducir el impacto de las subidas del mercado.

Hacia un modelo industrial resiliente

Los datos recientes no deben entenderse como una anomalía, sino como una advertencia. En un sistema energético en transición, la adaptabilidad es la clave de la competitividad industrial. Y en este escenario, el papel de una consultoría energética integral es fundamental.

Empresas de todos los sectores están apostando por estrategias energéticas más inteligentes: autoconsumo, contratos indexados optimizados, baterías, digitalización… Y lo hacen con un objetivo común: controlar su factura energética y ganar en estabilidad.

Conclusión: de la reacción a la anticipación

El «efecto apagón» ha evidenciado que depender únicamente del mercado es arriesgado. Las industrias necesitan una estrategia energética integral que combine eficiencia, digitalización, generación propia y asesoramiento experto.

En Ingeniería Prodesa, asesoramos para mejorar su factura energética desde la experiencia y el compromiso con la industria.

¿Quieres saber cómo optimizar tu consumo y protegerte de futuras subidas? Contacta con nuestro equipo técnico

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo afecta el uso del gas a la factura energética?

El gas tiene un coste mayor que las renovables y su precio fluctúa en mercados internacionales. Cuando aumenta su participación en el mix eléctrico, los precios mayoristas suben.

¿Qué ventajas aporta la monitorización en tiempo real?

Permite identificar consumos anómalos, reducir picos de demanda y optimizar la estrategia de compra de energía, todo en tiempo real.

#consultoríaenergetica #asesoramientoenergético #ingenieriaprodesa #serviciosenergeticos #facturaenergetica #mercadoelectrico #cargadoresvehiculoselectricos #instalacionesdeautoconsumo #monitorizaciónytelegestión #ppacorporativos #energiasrenovables #eficienciaenergetica #industria #transicionenergetica #volatilidadelectrica #autoconsumoindustrial

COMPARTIR

Ir al contenido